PREOCUPACIÓN NACIONAL FRENTE A LOS PROBLEMAS DE INSEGURIDAD
CONOCIMIENTO DE CONVOCATORIA A REFERENDO Y ASAMBLEA CONSTITUYENTE GENERA EXPECTATIVAS POSITIVAS FRENTE A LA DEMOCRACIA Y GOBERNABILIDAD
27% APOYA LAS MOVILIZACIONES Y 69,1% EN CONTRA
Estudio Nacional de Opinión – 25 de septiembre de 2025
Ficha técnica: – Estudios directos nacionales en hogares cara a cara – Muestreo representativo probabilístico, aleatorio y multietápico, en áreas urbana y rural. Variables de control Socioeconómicas y demográficas de ciudadanos ecuatorianos residentes de 16 años en adelante. Estudio directo en 34 ciudades y parroquias, en áreas urbanas y rurales en Sierra, Costa y Amazonía. Muestra nacional de entre 3.400 entrevistas cara a cara en hogares. Nivel de confianza, 95% y margen de error de +/- 3.2%, para estimaciones nacionales.
Rumbo del país y situación económica
El último estudio nacional de CEDATOS, realizado el 24 de septiembre de 2025, revela que el 43,3% de los ecuatorianos considera que el país va por buen camino, mientras que el 51,1% cree que va por mal camino.
En cuanto a la economía familiar, un 20,8% señala que su situación es mejor que con el gobierno anterior, mientras que el 31,5% considera que es peor. El 45,8% afirma que no ha tenido cambios.
Principales problemas del país
La inseguridad, la violencia y la delincuencia se consolidan como la principal preocupación ciudadana, mencionada por el 43,5% de los encuestados como el problema más grave. Al ser consultados sobre la prioridad que debería resolverse, el 70,5% demandó que el tema de seguridad sea atendido de forma urgente.
El desempleo/subempleo (18,1%) y la falta de atención en salud (8,8%) aparecen en segundo y tercer lugar de preocupaciones nacionales.
Evaluación presidencial
El presidente Daniel Noboa registra una aprobación del 51,6% y una desaprobación del 42,8%. En comparación con el estudio del 26 de agosto, donde alcanzó el 55,4% de aprobación y 43,2% de desaprobación, se observa un descenso de 3,8 puntos en la aprobación y un aumento de 2,1 puntos en la desaprobación.
Respecto a su credibilidad, el 47,3% cree en su palabra, frente a un 47,6% que no lo hace.
Evaluación de la Asamblea Nacional
La Asamblea Nacional presenta un 42,8% de aprobación y un 46,9% de desaprobación. En agosto, la aprobación fue de 39.5% y la desaprobación del 48.8%, lo que refleja una mejora en la percepción ciudadana.
El presidente de la Asamblea, Niels Olsen, alcanza un 47,1% de aprobación frente a un 44,2% de desaprobación.
Subsidio al diésel y movilizaciones sociales
La eliminación del subsidio al diésel, dispuesta por Decreto Ejecutivo en septiembre, divide a la población:
Más allá del debate sobre la conveniencia de la medida, el estudio evidencia un dato relevante: el 27% de los ecuatorianos afirma apoyar las movilizaciones convocadas en contra de la eliminación del subsidio. Aunque la mayoría (69,1%) manifiesta que no las respalda ni participa en ellas, este porcentaje de apoyo constituye una base social significativa de protesta, que podría convertirse en un factor de presión política y social en las próximas semanas.
Consulta Popular y Asamblea Constituyente
Más de la mitad de los ciudadanos (56,1%) manifiesta estar enterada de la convocatoria realizada por el presidente Noboa para un Referendo y una Asamblea Constituyente.
Ante la pregunta: “¿Está usted de acuerdo o en desacuerdo con la convocatoria a Referendo y Asamblea Constituyente por parte del presidente Daniel Noboa?”, el 49,2% respondió estar de acuerdo, mientras que el 41,6% manifestó su desacuerdo.
Si hoy fueran las elecciones, el 48% votaría a favor y el 42% en contra.
Sobre la utilidad de la Asamblea Constituyente, el 53,1% cree que ayudará a resolver problemas de gobernabilidad, justicia y democracia, frente a un 38,5% que considera que no lo hará.
Respecto a las prioridades de reforma que debería contemplar una nueva Constitución, los ciudadanos destacan:
Respaldo a la actuación del CNE y la Corte Constitucional
En el marco de la convocatoria al Referendo y Asamblea Constituyente, la ciudadanía muestra percepciones críticas sobre la transparencia e imparcialidad de las instituciones encargadas de conducir el proceso.
Estos resultados reflejan una desconfianza mayoritaria hacia los organismos de control electoral y constitucional, lo que podría incidir en el nivel de credibilidad del proceso constituyente y en la estabilidad de los próximos comicios.
Democracia y confianza institucional
El estudio muestra que el 65,6% de los ecuatorianos considera que la democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno, aunque el 55,8% está insatisfecho con la manera en que funciona actualmente.
Conclusión
En el periodo agosto-septiembre de 2025 se observa una baja en la aprobación presidencial, mientras la inseguridad se mantiene como el principal problema del país y la economía familiar continúa siendo un motivo de preocupación.
El respaldo a la Asamblea Constituyente muestra un electorado dividido, donde la mayoría reconoce la necesidad de reformas en justicia, democracia y seguridad, pero persiste un sector importante que se muestra escéptico sobre su efectividad.
La percepción ciudadana sobre el CNE y la Corte Constitucional añade un componente de desconfianza institucional que podría afectar la legitimidad del proceso constituyente.
Finalmente, el 27% de apoyo a las movilizaciones contra la eliminación del subsidio al diésel revela que existe una base de protesta social organizada, que podría convertirse en un factor de presión política en los próximos meses.
Fuente: Encuestas Nacionales de Opinión CEDATOS, 26 de agosto y 24 de septiembre de 2025.